Desigualdad y estratificación
Metodología cualitativa
Desarrollo urbano y segregación
Becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM desarrollando un proyecto que explora las dinámicas de la alteridad y la estigmatización en la sociedad. Obtuvo su Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Amplia experiencia en el diseño de instrumentos para la recolección de información cualitativa y coordinando actividades de trabajo de campo orientadas al desarrollo de diagnósticos sociales. Desde 2009, ha participado en proyectos de investigación sobre dinámicas institucionales, familia y violencia. También ha colaborado con Barnard College de la Universidad de Columbia en Nueva York en el proyecto «Democracia, gobernanza criminal y movilización social: análisis comparativo en la Ciudad de México» y ha aportado su experticia en el estudio de El Colegio de México titulado «Escenarios laborales globalizados y actores locales en la era del capitalismo digital: el trabajo plataformizado en México». Sus áreas de investigación abarcan la metodología de la investigación social, teoría sociológica contemporánea, identidades y pertenencias en contextos urbanos, y la sociología de la práctica. Se ha especializado en la aplicación y análisis epistemológico de métodos cualitativos. Consultor para la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ-México) donde coordinó y desarrolló el proceso de socialización y gestión del conocimiento sobre la Norma Oficial Mexicana-001 así como en el proceso de “Diseño, elaboración e integración de materiales técnicos para la gestión del conocimiento en materia de desarrollo urbano sostenible”.