Eventos

La Red presente en la Semana de la Evaluación GLOCAL2025

La Red Latinoamericana para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas participa activamente en GLOCAL2025 con foco en la evaluación de políticas públicas y pueblos indígenas

En el marco de la Semana de la Evaluación Global (GLOCAL2025), la Red Latinoamericana para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas se suma a los esfuerzos internacionales por promover el aprendizaje, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades en materia de evaluación de políticas públicas. Esta edición de GLOCAL lleva por título “Transformar a través de la evaluación: mirar al futuro”, y se celebra del 3 al 7 de junio de 2025 con una agenda rica en actividades virtuales y presenciales a nivel global.

Como parte de esta importante iniciativa organizada por la Global Evaluation Initiative (GEI), la Red Latinoamericana para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas participa en dos espacios clave que abordan los desafíos actuales en la evaluación desde perspectivas de transformación social, inclusión y derechos.

Desafíos regionales para la evaluación de políticas públicas en un contexto de transformación

Fecha: 5 de junio de 2025
Hora: 10:00 a.m. (GMT-6)
Modalidad: Virtual (vía Zoom)

Esta actividad, de la cual somos coorganizadores, reunirá a representantes de redes regionales, instituciones evaluadoras y organismos de cooperación para reflexionar sobre los principales retos en América Latina y el Caribe en materia de evaluación de políticas públicas en contextos de transformación política, social y ambiental.
Coordina: Red Latinoamericana para la Investigación y el Desarrollo de Políticas Públicas
En alianza con: RedEvalCR, EvalYouth LAC, RELAC y Global Evaluation Initiative.

Avances y desafíos en la evaluación de políticas públicas indígenas: enfoques de derechos

Fecha: 6 de junio de 2025
Hora: 11:00 a.m. (GMT-6)
Modalidad: Virtual (vía Zoom)

Esta mesa de diálogo abordará las experiencias, buenas prácticas y desafíos persistentes en la evaluación de políticas públicas dirigidas a pueblos indígenas, incorporando una perspectiva intercultural y basada en derechos. Se contará con la participación de personas expertas provenientes de diferentes países de América Latina y representantes de pueblos indígenas, quienes compartirán sus experiencias y enfoques desde sus propios contextos territoriales y culturales.